Los aranceles son algo más que simples temas de debate político: pueden tener un impacto directo y a menudo doloroso en la industria de la manufactura. El aumento de los costos, las interrupciones en la cadena de suministro y las políticas comerciales inciertas están obligando a los fabricantes a tomar decisiones difíciles que podrían determinar su futuro. Las empresas que no se adapten a estos acontecimientos corren el riesgo de perder su ventaja competitiva, mientras que las que adopten medidas proactivas pueden convertir estos retos en oportunidades. Hay mucho en juego, y los fabricantes deben replantearse sus estrategias para seguir siendo rentables en este panorama cambiante.

Uno de los mejores ejemplos de esto surgió durante mi partido semanal de hockey. Entre turnos, estaba charlando con uno de mis compañeros de equipo, que resulta ser director de planta. Me dijo que su empresa está luchando por encontrar fuentes alternativas de suministro para una variedad de materiales, incluyendo aluminio, acero y un elastómero, tanto a nivel nacional como internacional, para hacer frente a los aumentos de costos causados por los aranceles. Están buscando proveedores locales para reducir la exposición a las políticas comerciales internacionales, al tiempo que exploran nuevas asociaciones en el extranjero que podrían ayudarles a evitar los aranceles por completo.

Este enfoque es algo que estamos viendo en toda la industria de manufactura. Las empresas están analizando sus cadenas de suministro y tomando decisiones estratégicas para mitigar el riesgo. Algunas están trasladando la producción a países que tienen acuerdos comerciales más favorables, mientras que otras están redoblando la automatización para compensar el aumento de los costos. Los fabricantes más grandes y con más recursos incluso están adquiriendo proveedores para tener un mejor control de sus costos.

El software ERP desempeña un papel crucial a la hora de ayudar a los fabricantes a sortear los aranceles. Con herramientas avanzadas de gestión de la cadena de suministro, las empresas pueden analizar los costos de los proveedores, evaluar alternativas de abastecimiento y optimizar las estrategias de compra para minimizar el impacto de los aranceles. Los sistemas ERP también ofrecen a los usuarios una mejor visibilidad de los costos en tiempo real, lo que permite a los fabricantes tomar decisiones basadas en datos que protegen los márgenes sin dejar de ser competitivos. Las funciones de automatización contribuyen además a mejorar la productividad al agilizar las operaciones, reducir los desperdicios y aumentar la eficiencia general.

Pero incluso con estos esfuerzos, los aranceles siguen teniendo un gran impacto. El aumento de los costos de las materias primas y los componentes puede provocar un aumento de los precios de los productos terminados, lo que podría hacer que los productos sean menos competitivos en el mercado. Algunas empresas absorben los costos para seguir siendo competitivas, pero eso también significa recortar los márgenes, lo que no es sostenible a largo plazo. Otras repercuten los costos en los clientes, lo que puede reducir la demanda. Y en algunos casos, las empresas se ven obligadas a recortar puestos de trabajo o retrasar las inversiones para mantenerse a flote.

Los gobiernos no son ajenos a estos desafíos, y muchos están interviniendo con programas para ayudar a los fabricantes a adaptarse. Algunos ofrecen créditos fiscales o subsidios para compensar los gastos relacionados con los aranceles. Otros negocian nuevos acuerdos comerciales para reducir las cargas arancelarias. También hay iniciativas que fomentan la producción nacional mediante subvenciones e incentivos, ayudando a las empresas a construir una cadena de suministro más resistente.

Para los fabricantes, navegar por los aranceles no se trata solo de reducir costos, sino de una estrategia a largo plazo. Las empresas que tienen éxito son las que piensan en el futuro, diversifican sus cadenas de suministro e invierten en tecnologías que las hacen más eficientes. Como dijo mi compañero de equipo de hockey: "No puedes simplemente reaccionar. Tienes que ser proactivo o te quedarás atrás".

La manufactura está en constante evolución y los aranceles son solo otro desafío que superar. La clave está en mantenerse flexible, hacer inversiones inteligentes y adaptarse a la naturaleza siempre cambiante del comercio global. Tanto dentro como fuera del hielo, los equipos con un plan de juego sólido están preparados para el éxito.

Este artículo contiene las opiniones de Epicor con respecto a los aranceles. Usted debe contactar a su asesor para la aplicación de cualquier arancel a su negocio y su posible impacto. Nada en este artículo es una representación o garantía de ningún tipo. Epicor no se compromete a actualizar este artículo. Todos los productos y servicios de Epicor se suministran sujetos a los Acuerdos de Cliente estándar de Epicor.

Andrew Robling
Gerente Principal de Marketing de Producto en Epicor

Andrew Robling es Gerente Principal de Marketing de Producto en Epicor, donde lidera el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria manufacturera. Andrew se educó en la Universidad de Princeton y reside en Georgetown, Ontario.

Leer más de Andrew Robling